Beneficios de la natación en los niños

Incentivar a los niños a realizar alguna actividad física, es tarea de los padres. Un deporte puede ser introducido en la vida de los hijos, desde los primeros meses de vida, siendo el ideal, la natación. Esta ayuda en la coordinación motora, noción del espacio, y previene enfermedades respiratorias además de ayudar en la mejora de las mismas, a los chicos que las tienen; es el ejemplo de los niños que tienen sinusitis o alergias.

A partir del sexto mes de vida, el niño ya puede»Niña debajo del agua con lentes de natación» iniciar los primeros contactos con el agua. En muchos lugares es un deporte que lo hace acompañado de los padres, lo que además ayuda a fortalecer el vínculo emocional entre ellos. Dada la importancia del juego en el niño, la actividad de un pequeño dentro del agua es realizada de forma lúdica, acompañada de música y juguetes y es de esta manera, que empiezan a amar el contacto con el agua.

En el caso de los bebés que realizan este deporte, es necesario prestar atención a determinados hechos, como por ejemplo, que en el momento de salir del agua, envolverlos bien para evitar los cambios de temperatura. También entender que no puede realizar este deporte si están con fiebre o diarrea, porque puede ser aún más perjudicial para la salud.

La natación es un deporte que en caso de que al niño le guste, lo puede realizar de por vida. Este deporte contribuye al desarrollo del ser humano integral, en los aspectos cognitivo, emocional, y social. También es indiscutible el bien que hace para mejorar el aspecto físico y la postura; esto último es muy bueno para adolescentes que por distintas razones adoptan una mala postura con los hombros hacia adelante y la espalda encorvada.

La natación es excelente para:

  • Ayuda al desarrollo motor.
  • La personalidad se asienta de forma más fuerte.
  • Dejar de lado el egocentrismo
  • Fortifica la musculatura.
  • Tiende a ensanchar las espaldas a la altura de los hombros.
  • Para niños agresivos, los vuelve más tranquilos.
  • Aumenta la capacidad cardíaca.
  • Ayuda a la sociabilización en los niños.
  • Las articulaciones tienen más movilidad.
  • La inteligencia se agudiza.
  • El sueño es más tranquilo y profundo.
  • Desarrolla la estabilidad emocional.
  • Aumenta la autoconfianza y por lo tanto la autoestima.
  • Mejora la relación entre padre e hijo.
  • Inculca la disciplina en los niños.
  • Niños responsables.
  • Desarrollan las normas de convivencia.
  • Aceptan las reglas y los límites con más naturalidad.
  • Aceptan los fracasos.
  • Menos problemas de comportamiento.
  • Aceptan sus obligaciones.
  • Mejora las relaciones entre sus compañeros y los que no los son.
  • Incorporan distintos valores.

Viendo las innumerables ventajas que se obtiene al realizar actividades de educación física, especialmente la natación, es muy conveniente entonces, estimular y apoyar a los niños para que puedan elegir lo que más les gusta hacer. Los padres estamos al lado para acompañarlos y sostenerlos en cualquiera de estas actividades, respetando y escuchando lo que nuestro hijo quiere. Sin duda, los deportes y los niños forman una dupla excelente, y es otra manera de educar a los hijos en un ambiente sano y feliz.

Fuente

suhijo.com

Términos y Condiciones